Exposiciones
Exposición: Mapas, poder y territorio. El tesoro cartográfico de la Biblioteca Valenciana
Exposición: Mapas, poder y territorio. El tesoro cartográfico de la Biblioteca Valenciana
Esta exposición pretende dar a conocer el tesoro cartográfico que custodia la Biblioteca Valenciana, a partir de una cuidadosa selección que incluye piezas tan emblemáticas como el primer mapa impreso del reino de València (Ortelius, 1584).
Organiza: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Comisariado: Josep Vicent Boira Maiques (Universitat de València).
Colabora: Institut Valencià de Conservació i Restauració.
Fecha: Hasta el 21 de enero de 2024.
Lugar: Sala Capitular del Monasterio de San Miguel de los Reyes (Av. de la Constitución, 284, Valencia)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Horario: Se podrá visitar de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados, domingos y festivos abiertos de 11 a 14 horas.
Festivos abiertos durante el periodo: 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).
Visitas guiadas: se pueden concertar visitas de esta exposición para grupos a través del siguiente formulario electrónico.
Además se ofrecerán visitas especiales realizadas por el propio comisario que no requieren reserva previa:
- En valenciano: miércoles, 8 de noviembre a las 18 h, miércoles 13 de diciembre a las 18 h y miércoles, 10 de enero a las 18 h.
- En castellano: sábado, 11 de noviembre a las 11 h, miércoles, 27 de diciembre a las 18 h y sábado, 13 de enero a las 11 h. NUEVO
Más información: libreto de mano_valencià [pdf] / libreto de mano-castellano [pdf]
Actividades asociadas: jornadas sobre cartografía
Espai Carmen Calvo: Una conversació
Espai Carmen Calvo: Una conversació
Este espacio está dedicado a la escultura Una conversación de la artista valenciana Carmen Calvo, escultura que fue presentada en la Bienal de Venecia en 1997.
Entrada libre y gratuita.
- Fecha: exposición con carácter permanente.
- Lugar: Coro del Monasterio de San Miguel de los Reyes (Av. de la Constitución, 284, Valencia).
- Horario: se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 14 horas. El visitante tendrá que indicar en Información su deseo de conocer este espacio y será acompañado en su visita. Además, este espacio forma parte de las visitas habituales de fines de semana o martes por la mañana organizadas desde la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Más información: catálogo [pdf].
Audiovisuales promocionales del espacio Carmen Calvo en el monasterio de San Miguel de los Reyes, donde se puede admirar la obra Una conversación de Carmen Calvo (Bienal de Venecia, 1997)
- Primer audiovisual: Preludio de la Suite núm.2 en re menor de J.S.Bach (BWV 1008) interpretado por Rafal Jezierski:
- Segundo audiovisual: El cuarteto Nel Cuore y Rafal Jezierski. interpretan el Quinteto de cuerdas D.956 en Do Mayor de Schubert:
Exposición Permanente
Exposición Permanente
Esta exposición pretende dar a conocer la tarea que realiza la Biblioteca Valenciana, principal centro bibliográfico de la Comunitat Valenciana: su origen, su sede, los fondos que conserva, los productos y servicios que ofrece, y las vías de adquisición de nuevos documentos de una biblioteca viva que continua ampliando sus colecciones y mejorando y actualizando sus servicios. Más información: libreto de mano [pdf].
Entrada libre y gratuita.
- Organiza: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
- Colabora: Subdirección General del Institut Valencià de Conservació i Restauració.
- Fecha: exposición con carácter permanente en la que las piezas que se muestran irán cambiando.
- Lugar: Sala Permanente del Monasterio de San Miguel de los Reyes (Av. de la Constitución, 284, Valencia).
- Horario:
- Se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 20 horas, y los sábados, domingos y festivos abiertos de 11 a 14 horas.
- Festivos abiertos durante 2023: 19 de marzo (San José), 6 de abril (Jueves Santo), 7 de abril (Viernes Santo), 24 de junio (San Juan), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 9 de octubre (Dia de la Comunitat Valenciana), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).
La Biblioteca Destaca
En este apartado, se irán mostrando y comentando documentos expuestos en la exposición, muchos de los cuales son también consultables en nuestra Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI).
2023
ENERO: Cavanilles y el libro valenciano de la Ilustración: comentari [pdf] / comentario [pdf]
FEBRERO: Los programas de cine: comentari [pdf] / comentario [pdf]
MARZO: Els llibrets de festa: comentari [pdf] / comentario [pdf]
ABRIL: La Biblioteca del Exilio: comentari [pdf] / comentario [pdf]
MAYO: Arxicofraria dels Desamparats: comentari [pdf] / comentario [pdf]
JUNIO: Nino Bravo. 50 años: comentari [pdf] / comentario [pdf]
JULIO: Sorolla en fotografía: comentari [pdf] / comentario [pdf]
AGOSTO: Los carteles comerciales: comentari [pdf] / comentario [pdf]
SEPTIEMBRE: Los billetes de banco y la hiperinflación: comentari [pdf] / comentario [pdf]
OCTUBRE: La firma autógrafa de Germana de Foix: comentari [pdf] / comentario [pdf]
NOVIEMBRE-DICIEMBRE: Riadas e inundaciones: comentari [pdf] / comentario [pdf] NUEVO
2022
ENERO: Supplementum chronicarum ab initio mundi (1493): comentari [pdf] / comentario [pdf]
FEBRERO: Miguel Asins Arbó, compositor de las películas de Berlanga: comentari [pdf] / comentario [pdf]
ABRIL: La colección Cervantina: comentari [pdf] / comentario [pdf]
MAYO: Un idioma universal: el esperanto: comentari [pdf] / comentario [pdf]
JUNIO: Maror: la primera ópera en valenciano: comentari [pdf] / comentario [pdf]
JULIO: Arquitectura y patrimonio: Alejandro Ferrant: comentari [pdf] / comentario [pdf]
AGOSTO: Las fotografías aéreas: los cambios en el territorio: comentari [pdf] / comentario [pdf]
SEPTIEMBRE: Joan Fuster y Nosaltres els valencians: comentari [pdf] / comentario [pdf]
OCTUBRE: La Biblioteca Salvá: comentari [pdf] / comentario [pdf]
NOVIEMBRE: Max Aub e Ignacio Soldevila: comentari [pdf] / comentario [pdf]
DICIEMBRE: Les Normes del 32: comentari [pdf] / comentario [pdf]
2021
JULIO: Atlas de la Guerra de la Independencia. Dos atlas, dos visiones: comentari [pdf] / comentario [pdf]
AGOSTO: El Balneario de las Arenas hace 100 años: comentari [pdf] / comentario [pdf]
SEPTIEMBRE: La Biblioteca del Duque de Calabria: La Historia Natural de Plinio: comentari [pdf] / comentario [pdf]
OCTUBRE: Capitulaciones entre los jerónimos y diversos arquitectos (S.XVII): comentari [pdf] / comentario [pdf]
NOVIEMBRE: Spectacula Lucretiana (1502): comentari [pdf] / comentario [pdf]
DICIEMBRE: La postal más antigua (1873): comentari [pdf] / comentario [pdf]